lunes, 28 de febrero de 2011

Cambios efectos y contraindicaciones del ejercicio físico en el embarazo

Cambios físicos durante el embarazo que pueden hacer cambiar tus hábitos de ejercicio

  • Respiración: La frecuencia respiratoria se incrementa, ya que el cuerpo trabaja más duro para proporcionar suficiente oxígeno al bebé. De esta manera, la cantidad disponible de oxígeno para el ejercicio disminuye y puede causar una sensación de falta de aliento y de menor resistencia física.
  • Musculatura: Debido a que el abdomen se ensancha para dejar paso al bebé, la parte baja de la espalda se curva y el centro de gravedad cambia de sitio. Esto puede provocar caídas, ya que el sentido del equilibrio se ve muy alterado. Gracias a la hormona relaxina, los ligamentos no están tan tensos, propiciando torceduras y caídas. Esta hormona permitirá que la pelvis se haga mayor, facilitando el paso del bebé.
  • Metabolismo: Durante el embarazo, el cuerpo usa los carbohidratos más rápidamente, de la misma forma que la práctica del ejercicio físico. Esto puede provocar una bajada de azúcar durante el ejercicio.
  • Cardiovascular: El volumen de sangre se incrementa en un 40% y los latidos en unos 15 más por minuto. Así, los nutrientes y el oxígeno se transportan mejor al bebé. Pero a medida que la carga es mayor, por ejemplo estando mucho tiempo tumbada de espaldas, el flujo puede interrumpirse y causar mareos.

Efectos del ejercicio que pueden afectar al embarazo

  • Cardiovascular: Cuando se hace ejercicio, la sangre se direcciona de los órganos internos hacia los músculos, pulmones y corazón, para que éstos reciban un mayor aporte de oxígeno. El ejercicio extenuante puede causar una falta de oxígeno en el útero, lo que puede provocar problemas en el bebé.
  • Neurotransmisores: Durante el ejercicio se generan una serie de sustancias químicas que reducen la depresión y hacen que la persona se sienta mejor. Uno de los agentes neurotransmisores generados incrementa la contracción de los músculos y puede causar actividad uterina. No se conoce que puedan provocar el parto, pero en aquellas mujeres sensibles o con cierto riesgo, se recomienda realizar ejercicios muy suaves.
  • Temperatura corporal: El ejercicio incrementa la temperatura corporal. Debido al riesgo de malformaciones a causa de fiebre alta en el primer trimestre del embarazo, es preferible no practicar deporte (o tomar muchas precauciones) cuando la temperatura ambiental es muy alta. En todo caso, recuerda que siempre debes beber muchos líquidos.

Complicaciones del embarazo que pueden afectar la práctica del ejercicio

  • Anemia: La capacidad de transporte de oxígeno en la sangre se ve mermada, así que es probable que falte el aliento, y la fatiga y los mareos aparezcan. Las mujeres con anemia que quieran continuar con el ejercicio deben tomar una dieta rica en hierro, conjuntamente con vitamina C para incrementar su absorción, y posiblemente un suplemento si su médico así lo ha prescrito.
  • Contracciones: Algunas mujeres experimentan contracciones durante todo el embarazo. A pesar de que no siempre implican un parto antes de tiempo, sí que pueden incrementar el riesgo. Si eres una de esas mujeres, no te conviene realizar ejercicio muy duramente, sino que es preferible que elijas ejercicios más suaves como yoga, estiramientos, gimnasia suave o natación, en lugar de correr, aeróbic o bailar.
  • Dolor en la espalda o ciática: Es un dolor bastante habitual porque la distribución del peso de tu cuerpo varía y hace que tu postura cambie. Los ejercicios con pesas pueden incrementarlo y hacer que los ligamentos se resientan. De nuevo, se sugiere ejercicios más suaves, especialmente la natación por sus beneficios para la espalda.

Contraindicaciones para el ejercicio durante el embarazo

  • Hipertensión: Las mujeres que tienen la tensión alta pueden beneficiarse del ejercicio regular, pero aquellas que lo desarrollan durante el embarazo deberían dejar de practicarlo. La toxemia, es decir, la tensión alta por causa del embarazo, es un importante problema de la circulación sanguínea que el ejercicio puede agravar. Consulta con tu médico sobre tu situación particular.
  • Placenta previa o sangrado vaginal: La placenta previa ocurre cuando la placenta crece por la parte inferior del útero y cierra la apertura de la cérvix. Puede causar sangrados vaginales. Es preferible no realizar ejercicios físicos, a no ser que el médico indique cuáles son adecuados.
  • Parto prematuro anterior: En casos de partos previos anteriores a las 36 semanas, debes ser extremadamente cauta al realizar ejercicios físicos durante el tercer trimestre del embarazo. Los más adecuados son los estiramientos, el yoga y la gimnasia suave, así como andar.
  • Retraso del crecimiento intrauterino: Es posible que el bebé no esté creciendo al ritmo que debiera por un bajo aporte de oxígeno, aunque también existen otras causas, como fumar, el consumo de drogas, las infecciones y un deficiente suministro de sangre a la placenta. Como el ejercicio hace que la sangre, y con ella el oxígeno, se desvíe hacia otras partes del cuerpo, es preferible limitar su intensidad ya que al bebé puede verse afectado seriamente.
  • Embarazo múltiple: Debido al particular riesgo de este tipo de embarazos, es recomendable realizar ejercicios muy suaves, como el yoga, la natación ligera, los estiramientos y la gimnasia relajada.
  • Problemas de corazón: Puesto que la cantidad de sangre que bombea el corazón se incrementa en un 40%, y el ejercicio físico aumenta la frecuencia cardíaca, éste sólo se debería realizar bajo la supervisión de un cardiólogo o un médico especialista.
  • Siempre que se produzca un sangrado vaginal, tengas pérdidas de visión durante el ejercicio (un síntoma de preeclampsia), náuseas, mareo, desmayo, falta de respiración, palpitaciones, hinchazón de las manos, pies o tobillos, o un cambio repentino de temperatura, descansa y consúltalo con tu médico o matrona.
Fuente:crianza natural

viernes, 25 de febrero de 2011

Mi primer premio :)

Mamá Blue tuvo una idea muy bonita y original a la que me sumo.

Baby Blue


Muchos son los blogs que me han inspirado y me siguen inspirando para hacer de este rinconcito un lugar lindo y acogedor para todas. Por eso compartiré este premio con los blogs que me ayudan a conseguir mi musa inspiradora. Gracias a todos por esta red virtual que se forma donde, cada vez uno se siente más acompañado.
(si me olvido de alguno sepan disculpar)

Criança Dolça

Amor maternal

Mamá Blue

Reina- Mamá en casa

Tenemos tetas

monitos y risas

Bebe ECOnomico

naturalmente mama

yo soy mama canguro

El vérnix y el cuidado de la piel del recién nacido

Los bebés nacen cubiertos de una especie de grasa blanca, parecida al queso cremoso o a la manteca: el vérnix caseoso. Consiste en una mezcla de secreciones grasas procedentes de las glándulas sebáceas fetales y de células muertas que se van desprendiendo de la epidermis fetal. El vérnix recubre la superficie del bebé durante el tercer trimestre de gestación, y cumple numerosas funciones beneficiosas para el bebé en su etapa intrauterina y en su adaptación a la vida extrauterina.
Uno de los procedimientos habituales en muchos hospitales es bañar inmediatamente al recién nacido, o limpiar su piel vigorosamente. Esta práctica procede de la creencia de que el vérnix es algo “sucio”, un desecho del proceso del parto que, como la sangre, las heces, el meconio o el líquido amniótico, se debe retirar y eliminar, para presentarle a la madre un bebé “limpio”, a veces incluso vestido, repeinado y bañado en colonia infantil.
Entre otros investigadores, el Dr. Hoath y sus colaboradores del Skin Sciences Institute, Cincinnati Children’s Hospital Medical Center (Instituto de Ciencias de la Piel de Cincinnati, Estados Unidos), han estudiado la composición y las propiedades del vérnix, así como su función en la adaptación del recién nacido a la vida extrauterina y a un entorno seco. Hoath, que lleva más de una década estudiando la piel de los recién nacidos, considera que, en lugar de tratar el vérnix como un desecho, deberíamos apreciar sus cualidades únicas, ya que se trata de un limpiador natural de la piel, además de una sustancia protectora frente a las infecciones, antioxidante y con propiedades curativas frente a posibles heridas. Por todo ello, Hoath aconseja que, en vez de limpiar para quitar el vérnix, se extienda suavemente por toda la piel del bebé, que lo absorberá de forma natural.


Una sustancia única, exclusivamente humana


El vérnix caseoso es exclusivo de los seres humanos. Se compone básicamente de células del estrato córneo fetal, incrustadas en una matriz rica en lípidos que segregan las glándulas sebáceas del bebé. Estas células son capaces de retener un gran volumen de agua, cualidad que aportan al vérnix. Así, un 80% de esta sustancia única es agua, un 10% es grasa, y otro 10% son proteínas.
Antes de las 27 semanas de gestación, los bebés intrauterinos carecen de vérnix. Los bebés prematuros que nacen a las 32-33 semanas de gestación están totalmente cubiertos de esta sustancia, mientras que los bebés nacidos a término han perdido buena parte. Los que nacen a las 41 o 42 semanas de gestación suelen haberlo perdido casi totalmente, y por ello es posible que tengan la piel arrugada por la exposición directa al líquido amniótico.
La etapa de formación del vérnix dentro del útero coincide con la etapa de formación del estrato córneo, la capa más superficial de la piel del bebé. La coincidencia de estos dos procesos no es casual, sino que el estrato córneo, para completar su desarrollo, necesita el aislamiento de la humedad que le proporciona el vérnix. Este actúa como barrera protectora y, al aislar del líquido amniótico, ofrece un entorno seco para la formación del estrato córneo. Otra de las importantes funciones del vérnix durante la gestación es proteger al bebé de posibles infecciones dentro del útero. Además, durante el parto actúa como lubricante y como película protectora que reduce la fricción del cuerpo del bebé.
Un equipo de investigadores observó que líquido amniótico se vuelve más turbio a medida que avanza la edad gestacional debido a la interacción entre el surfactante pulmonar (responsable de la maduración de los pulmones del bebé) y el vérnix. El surfactante pulmonar producido por los pulmones fetales hace que partículas de vérnix se desprendan de la piel. El vérnix desprendido se mezcla con el líquido amniótico y causa la turbidez del líquido, que se utiliza como marcador de la madurez del pulmón. Además, el vérnix tragado por el bebé junto con el líquido amniótico contribuye a madurar su intestino.


Hacia la vida fuera del útero materno


El recién nacido tiene que adaptarse a un verdadero reto fisiológico en su paso desde el medio líquido intrauterino al medio seco extrauterino. Necesita adaptarse a la respiración, la alimentación y la eliminación de desechos, regular su temperatura (termorregulación) y mantener el balance hídrico del cuerpo, evitando la deshidratación. En este complicado proceso, si no se retira de la piel del recién nacido, el vérnix contribuye considerablemente en varias funciones vitales para la supervivencia del recién nacido: (1)
1. actúa como barrera frente la pérdida de agua,
2. es una defensa natural frente a posibles infecciones,
3. interviene en la formación del manto ácido,
4. cumple funciones antioxidantes,
5. permite la termorregulación,
6. y protege contra la luz ultravioleta y los productos químicos.
1. Barrera frente a la pérdida de agua
En el momento del nacimiento, el vérnix tiene un contenido constante de agua de aproximadamente un 80%. Dado su alto contenido en agua, el vérnix actúa como agente hidratante del estrato córneo. La comparación con varios productos para el cuidado de la piel ha mostrado que el vérnix posee mayor capacidad para retener el agua que ninguno de ellos, por lo que tiene propiedades hidratantes y aumenta la plasticidad de la piel del bebé. Su estructura celular hidratada y su peculiar composición lipídica proporciona, de forma fisiológica, la mejor solución posible para las necesidades de la piel del feto y del recién nacido.
2. Defensa natural frente a posibles infecciones
Los primeros datos publicados sobre el vérnix señaron que podría actuar como barrera mecánica contra las infecciones bacterianas. Más tarde, un estudio bioquímico  señaló que, además, el vérnix inhibe el crecimiento bacteriano y protege la piel del bebé gracias a su naturaleza hidrófoba (repele el agua externa).
Hoy sabemos que la colonización bacteriana de la piel después del nacimiento es una parte esencial de las defensas del recién nacido contra la infección. La piel del recién nacido a término posee un sistema inmune bien desarrollado, con mecanismos de defensa como la barrera del estrato córneo, el ambiente ácido, la microflora comensal, los péptidos antimicrobianos y los fagocitos. La epidermis en sí misma frena las infecciones y contiene células que actúan como centinelas del sistema inmune (células de Langerhans).
El vérnix aparece localizado estratégicamente para contribuir a estas defensas. Los componentes proteicos del vérnix contienen varios polipéptidos antibacterianos que son activos contra bacterias comunes y patógenas. Estas inmunoproteínas naturales que se encuentran en el vérnix son similares a los péptidos antimicrobianos de la leche materna.


3. Formación del manto ácido


Al nacer, el pH de la superficie de la piel es prácticamente neutro (cerca de 6.5). Poco a poco, como resultado de los cambios que tienen lugar en la superficie cutánea después del nacimiento (la acción del sudor, los microorganismos, la grasa, etc.) y los procesos metabólicos que ocurren en el estrato córneo, se va haciendo más ácido. El pH de la piel llega a 5.5, un nivel ligeramente ácido necesario para la defensa antimicrobiana, ya que inhibe el crecimiento de bacterias patógenas. La acidificación también mantiene la integridad de la barrera epidérmica.
El desarrollo de este manto ácido tarda de 2 a 8 semanas dependiendo de la edad gestacional del bebé, pero puede demorarse aún más en zonas que están siempre cubiertas, como la zona del pañal. Las rutinas precoces que suelen aplicarse al recién nacido, no obstante, pueden retrasar o interrumpir su formación, por ejemplo al retirar el vérnix o al usar jabones alcalinos para el baño del recién nacido. Se ha demostrado que dejar el vernix en la piel del recién nacido facilita la acidificación precoz. Por ello, las pautas de la Organización Mundial de la Salud  para el cuidado del recién nacido especifican que el vernix no se debe quitar de la piel, y el baño se debe retrasar como mínimo 6 horas después del nacimiento.


4. Mecanismo antioxidante


Además de la repentina exposición a bacterias y a otros microorganismos, el recién nacido también se ve expuesto a un importante estrés oxidativo. Las propiedades antioxidantes del vérnix pueden ayudar a hacer frente al nuevo entorno pro-oxidativo. Se sabe que el alfatocoferol (o vitamina E) que se encuentra en la piel humana tiene propiedades antioxidantes. El análisis de un extracto lípido del vérnix muestra que contiene niveles significativos de alfatocoferol (o vitamina E), lo cual sugiere que el recién nacido dispone de mecanismos basados en la piel para hacer frente al estrés oxidativo del nacimiento. Además, el vérnix contiene melanina, que protege frente a las radiaciones ultravioletas de la luz solar.


5. Termorregulación y osmorregulación


Se ha apuntado que, tras el nacimiento, la regulación del agua en la superficie corporal es un factor clave para la regulación normal de la temperatura, así como para prevenir la sequedad cutánea y mantener la plasticidad del estrato córneo. Steven Hoath considera que, a través de la regulación del agua en la piel, el vérnix participa, asimismo, en los mecanismos de osmorregulación.


6. Propiedades limpiadoras


En experimentos donde se ha probado a limpiar piel humana manchada con partículas de carbón, el vérnix ha demostrado una eficacia comparable con las cremas limpiadoras comerciales. Y, a diferencia de los productos comerciales, es capaz de proporcionar lípidos a la superficie de la piel fisiológicamente, con hidratación adicional, antioxidación y control de las infecciones, acciones importantísimas para mantener la integridad de la superficie cutánea.


7. Propiedades curativas


Se ha observado que el vérnix aumenta el metabolismo de la piel, contribuyendo a su regeneración después de un traumatismo. Por sus propiedades curativas, se ha estudiado su aplicación para tratar a pacientes adultos con úlceras tróficas en las extremidades inferiores, o heridas perineales después del parto. También se ha utilizado en la dermatitis atópica frente a infecciones bacterianas cutáneas, así como en el tratamiento de pacientes con quemaduras.
Por todo ello, el vérnix no sólo es importante para el recién nacido, sino que se trata de un importante biomaterial natural, de interés potecrianza naturalncial para la ciencia cosmética y otras disciplinas.De hecho, la industria cosmética y farmacéutica se ha esforzado en crear preparados sintéticos que tratan de reproducir, sin conseguirlo del todo, las propiedades de esta “pomada milagrosa”. Nuestros hijos tienen la suerte de nacer envueltos en ella… ¿Tiene sentido que les privemos del mejor de los productos posibles para el cuidado de su piel... que, además, es gratis?

Fuente: crianza natural

martes, 22 de febrero de 2011

Lactancia y reincorporación al trabajo

Para poder trabajar sin dejar de amamantar la madre necesita primordialmente:
  • Información: Saber como.
  • Confianza: En sí misma y en sus derechos.
  • Apoyo: Sobretodo de sus iguales, ya que le va a resultar muy difícil, aunque no imposible, seguir adelante si a su alrededor (pareja, familia, amigos, conocidos,...) continuamente la instan a renunciar.

Lactancia y trabajo remunerado: ¿Cómo puede hacerse?

Todo dependerá de las circunstancias propias de cada madre como son:
  • Quien cuida al niño en ausencia de la madre
  • Edad del niño.
  • Lugar y horarios de trabajo.
  • Preferencias personales de cada madre
¿Quien cuida al niño en ausencia de la madre?

Los bebés necesitan una atención individual. Si no puede estar con su madre, lo mejor es que esté con su padre, los abuelos u otros familiares, o con una canguro de confianza.

La guardería es el último recurso, especialmente antes del año. Normalmente cogen muchos virus y si hay más de 3 niños por cuidadora, es difícil que reciban atención suficiente. En este caso, más que nunca, la lactancia materna ayuda a las madres a restablecer el contacto.

¿Qué edad tiene el niño?

La OMS/UNICEF recomiendan que el ideal de alimentación infantil es que todos los bebés tomen lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y sigan siendo amamantados, tomando además otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de 2 años y durante tanto tiempo como la madre y el niño así lo deseen.

Si la madre esta interesada en seguir estas recomendaciones, pero debe incorporarse al trabajo remunerado antes de los seis meses, habrá que buscar técnicas para que el niño siga tomando leche materna, bien directamente o mediante leche materna extraída.

Si por cualquier razón esto no es posible, siempre se puede ofrecer la alimentación complementaria a los 4 meses de modo que en ausencia de la madre el bebé tome alguna papilla. Antes de los 4 meses todos los bebes deberían tomar únicamente leche.

Hasta que el bebé tenga 9 meses todas las madres disponen de una hora (o dos medias horas) de permiso con sueldo por lactancia durante la jornada laboral que puede utilizarse para amamantar directamente o para extraerse la leche.

Lugar y horarios de trabajo

A menudo compatibilizar lactancia y trabajo remunerado requiere elaborar un plan personalizado.
No es lo mismo si la madre trabaja cerca o lejos de su domicilio. Si tiene jornada completa o reducida. Si la jornada es intensiva o partida. Si dispone en su ámbito laboral de espacios adecuados para amamantar directamente a su hijo o no. Pero sean cuales sean las circunstancias siempre será posible encontrar la fórmula que mejor se adapte a cada caso, después de todo, como el pecho no tiene horario se adapta perfectamente a cualquier horario de trabajo.

Preferencias personales de cada madre
Se suele decir que cada niño es un mundo pero cada madre también lo es. Algunas son auténticas entusiastas de los sacaleches, a otras simplemente no les apetece usarlos. Unas valoraran positivamente que alguien les acerque a su hijo al trabajo, otras preferirán salir ellas para amamantarlo en otro lugar. Todas las opciones son respetables y conjuntamente con los otros parámetros determinarán la mejor estrategia en cada caso.
La lactancia directa
Una opción posible es simplemente mantener la lactancia directa y para ello bien la persona a cargo del bebe puede acercarlo al trabajo de la madre para que ella lo amamante allí o bien la madre puede salir del trabajo para amamantarlo en casa, en la guardería o en algún otro lugar.

Los niños de más de tres meses ya maman con mucha rapidez por lo que la hora o dos medias horas de permiso por lactancia pueden ser suficientes en muchos casos.
La lactancia mediante leche extraída
Si la madre esta interesada en seguir las recomendaciones de la OMS y el UNICEF pero la lactancia directa le resulta inviable, puede recurrir a sacarse la leche para que su hijo se alimente en su ausencia con leche materna extraída hasta que llegue el momento de introducir otros alimentos.

Algunas madres prefieren extraerse la leche en casa aunque posiblemente lo más práctico será extraérsela en su ámbito laboral ya que la producción estará establecida y cuando el niño deje de mamar (al no estar presente) a la madre le resultará rápido y cómodo, además de ayudarla a prevenir posibles problemas como obstrucciones o mastitis, aprovechar la hora o dos medias horas de reducción de jornada por lactancia para sacarse la leche.

Para ello va a necesitar:
  • Un buen sacaleches, preferiblemente minieléctrico por su mayor rapidez y comodidad.
  • Una neverita de playa con bloque de hielo o similar.
  • Recipientes para transportar la leche que pueden ser específicos, cualquier recipiente de uso alimentario con tapa, o bien potecitos para análisis limpios pero no estériles.
  • Un lugar mínimamente limpio, reservado y con una toma de corriente aunque si fuera necesario esos sacaleches también pueden funcionar con pilas (despachos, archivos, lavabos, trastiendas, etc...).
La idea es que la madre amamante a su hijo directamente antes de dirigirse a su trabajo remunerado y en cuanto regrese, así como todo el tiempo que este con él. La leche extraída en el ámbito laboral y transportada en la neverita se pone en el frigorífico cuando la madre regresa a casa y servirá para que al día siguiente la persona que lo cuide alimente a su hijo mientras ella está ausente, preferiblemente evitando el uso de biberones y recurriendo a otros utensilios como cuchara, vaso, etc...

Las madres que lleven a sus hijos a la guardería puede llevar también los potecitos de leche extraída en otra neverita con hielo para que se los den allí. La manipulación de la leche no requiere ninguna técnica complicada, puede calentarse rápidamente poniendo el potecito en un recipiente con agua caliente, una vez retirado del fuego.

Durante los fines de semana la madre puede volver a amamantar a su hijo directamente lo cual facilitará el mantenimiento de la producción.

Adelantar el ofrecimiento de alimentos complementarios

Si la madre no puede o no desea amamantarlo directamente o extraerse leche, puede optar en función de la edad del niño (mas de 4 meses) por adelantar la introducción de la alimentación complementaria.

Las papillas tienen la ventaja de que se administran con cuchara y además suelen dar menos problemas de alergias que la leche de vaca para bebés (de ahí la importancia de mantener la lactancia materna al menos los primeros 4 meses). Habrá que recurrir eso sí a alimentos saludables con poco potencial alergénico.

Si se opta por introducir temporalmente leche de fórmula (bebes de menos de 4 meses) sería aconsejable prescindir igualmente del uso de biberones, para prevenir que el niño rechace después el pecho, y recurrir a los sistemas alternativos (vaso, cuchara, ...). Cuando el niño acepte ya las papillas se puede sustituir en primer lugar la leche de vaca por papillas y continuar más adelante introduciendo otros alimentos en otros momentos del día. En cualquier caso durante los fines de semana puede volverse si se desea a la lactancia directa.

Lactancia y trabajo remunerado: Dudas frecuentes

¿Qué cantidad de leche materna voy a necesitar?
Al principio siempre es una incógnita ya que puede haber muchas diferencias de un niño a otro. Pasados los primeros días pronto conoceremos “la medida” de nuestro hijo.

Es recomendable:
  • Dejar al principio leche mas que suficiente.
  • Guardarla en pequeñas cantidades (50 – 100 cc)
La idea es calcular la hora en que la madre saldrá de casa y la hora en que volverá y estimar que el bebé hará aproximadamente una toma por cada 3 horas que su madre esté ausente.

La ingesta de leche extraída varía mucho de un niño a otro aunque en general se caracteriza por ser sensiblemente inferior a lo que una espera.

La experiencia nos dice que si una madre se incorpora al trabajo remunerado al finalizar el permiso maternal, su hijo de casi 4 meses probablemente tomará entre 50 y 150 cc por toma.

Así pues habrá que calcular tener unas reservas iniciales de 150 cc de leche extraída por cada 3 horas de ausencia, almacenadas de 50 en 50.

Cuando llegue el momento de darle la leche se calientan los primeros 50 y si se los toma se calientan 50 más y así sucesivamente, hasta que el bebé diga basta. El proceso se repite en cada toma.

Pronto sabremos que cantidad de leche extraída le apetece a nuestro hijo particular y ya podremos ajustar mejor la que le dejamos preparada. Es importante aclarar que, aunque algunos tomen mas, la mayoría rara vez quiere más de 100 al principio, y muchos todavía menos.

¿Fresca o congelada?

Siempre que sea posible es mejor que la leche sea fresca. Así pues, la leche que la madre se saque el lunes servirá para el martes, la del martes para el miércoles y así sucesivamente hasta el viernes. La del viernes debería congelarse al llegar a casa para que el bebé se la tome el lunes siguiente ya que no es conveniente que la leche fresca esté más de 48 Horas en el refrigerador.

Una vez sepamos con más precisión la cantidad de leche que vamos a necesitar, si la madre se extrae leche de sobra puede congelar directamente la que no vaya a utilizar y reservarla para futuras ocasiones, bien sea para salir un día a cenar y al cine o para preparar papillas de cereales más adelante.

¿Se puede mezclar leche extraída en distintas ocasiones?

La leche extraída se puede mezclar sin problemas ya sea para completar una toma antes de dársela al bebé o para completar una “medida” antes de congelarla. Siempre es conveniente ir gastando primero la leche más antigua.

Al principio, cuando la madre empieza a sacarse leche, sobretodo si lo hace en casa, es posible que le salga muy poca cantidad, así que puede ser útil guardarla en la nevera. La próxima vez que se saque leche, a lo largo del mismo día, la pone asimismo en el refrigerador y una vez fría se puede mezclar con la anterior hasta completar los 50 cc. En cuanto estén completos, o al final del día, sea cual se la cantidad, se pueden congelar.

¿No se me retirará la leche?

La producción de leche despende de la estimulación del pezón (a mas succión mas leche) por lo que es un camino de doble dirección, si la estimulación disminuye la producción bajará pero si posteriormente la estimulación aumenta la producción volverá a subir.

Es cierto que los sacaleches portátiles no son tan eficaces para estimular como un bebé, así que es fácil que la leche que una madre se saque en su ámbito laboral vaya disminuyendo paulatinamente pero el proceso es muy lento y antes de que se saque menos de la que su hijo toma probablemente ya no la necesitará porque habrá llegado el momento de ofrecer la alimentación complementaria. Además amamantar directamente los fines de semana ayuda a regenerar la producción.

En cualquier caso aunque la producción disminuya porque disminuya la demanda, bien porque la madre no se saque leche o el niño esté tomando otros alimentos, todas las madres seguirán produciendo toda la leche que necesitan. La leche no desaparece por arte de magia y aunque un niño solo mame una vez al día, su madre producirá leche para esa toma.

¿Y si la leche tiene un color extraño?

La composición de la leche varia a lo largo de la toma, al principio contiene más lactosa y otros nutrientes y su aspecto es semitransparente y ligeramente azulado pero paulatinamente la concentración de grasas aumenta y la leche se vuelve más blanca.

Esto es completamente normal y se hace muy evidente cuando se utiliza sacaleches, sobretodo si hace ya muchas horas que el niño a mamado. Si la madre llena varios recipientes es posible que el color del primer recipiente llenado tenga poco que ver con el último. Puede ser buena idea mezclar a posteriori la leche para hacer “medidas” mas equilibradas.

Por otra parte cuando la madre ingiere algunos alimentos el color de la leche puede cambiar y mas de una se ha llevado un buen susto al contemplar como le sale leche de un color verduzco varias horas después de haber comido espinacas. En la practica no tiene mayor importancia y es una buena manera de que el niño se vaya familiarizando con distintos sabores. La leche materna no es, ni mucho menos, monótona y aburrida.

¿Y si huele mal?
Algunas mujeres han comentado que su leche congelada huele a agria e incluso a rancia. Ese olor se atribuye a un cambio en la estructura de los lípidos como consecuencia de los ciclos de congelación y descongelación en el congelador-refrigerador con eliminación automática de escarcha. Aunque puede ocurrir que ocasionalmente algún niño la rechace, por lo general no es así y tampoco resulta perjudicial para el bebé.

¿Y si no quiere comer?
La mayoría de los niños aceptan mejor otros alimentos distintos al pecho de otras personas distintas a la madre por lo que es totalmente innecesario acostumbrar al bebé a tomar papillas o leche extraída antes de que la madre vuelva a su trabajo remunerado.

Además generalmente los bebés reaccionan a la ausencia de la madre aprovechando para dormir y comiendo lo mínimo imprescindible hasta que la madre regresa y después compensan cuando tienen la preciada teta a su disposición.

Es posible que se despierte por la noche para mamar y aunque pueda parecer agotador, a muchas madres les parece un buen trato: “casi ni se da cuenta de que me he ido”. A menudo deciden dormir junto a su criatura con lo que las tomas nocturnas son mucho más cómodas y el cálido contacto durante toda la noche permite compensar la obligada separación durante el día.

En cualquier caso nunca hay que obligar a comer a un niño.

Fuente: alba

viernes, 18 de febrero de 2011

mi cachito

Hoy quiero compartir con ustedes una hermosa canción que desde el primer día que la escuché me emocionó mucho porque refleja muy bien lo que siento por mi hijo.

Espero que les guste.

un abrazo!

jueves, 17 de febrero de 2011

Dormir sin lágrimas- Rosa Juvé


Rosa Mª Jové Montanyola (Lleida, 1961),es  licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, está especializada en psicología clínica infantil y juvenil y en psicopediatría (bebés de 0 a 3 años).Autora de varios libros y artículos relacionados con el sueño, entre ellos dormir sin lágrimas.

Según la autora el dormir es un proceso evolutivo que se va adaptando a las necesidades del ser humano. Un recién nacido no duerme igual que un niño, ni éste igual que un adulto; ni un adulto igual que un anciano, porque cada edad reclama unas necesidades diferentes, resalta también la capacidad innata de los bebés para dormir. 

Además, recuerda que «cada bebé es irrepetible» y aconseja desconfiar de los métodos iguales para todos. «Algunos padres aún creen que los bebés nacen sin instrucciones. ¡Mentira! ¡Ellos son las instrucciones! Sígalas al pie de la letra», concluye.

Según la doctora Jové, el recién nacido (anteriormente, el feto) nace con dos fases del sueño bien diferenciadas: sueño activo (parecido a lo que en el futuro será el sueño REM) y sueño lento (que da lugar al resto de fases del sueño). Entre los 7 y los 10 meses han aparecido todas estas fases, aunque la periodicidad y duración son diferentes al adulto. Como recuerda la autora, los niños duermen la misma siesta hasta los cuatro años. Es a partir de los 5 o 6 años cuando el sueño del pequeño es bastante parecido al de los adultos (un único periodo nocturno de entre 8 y 10 horas sin siestas). 

Otra de las evidencias claras, avaladas por varios estudios, es que todos, niños y adultos, nos despertamos varias veces en la noche, pero sólo los más mayores dominan la técnica para regresar al sueño. Es una cuestión de tiempo que lo hagan los niños, porque se trata de un proceso evolutivo. Por tanto, el sueño de un bebé no será nunca un indicativo del dormir del adulto. [...]

[...]Para la doctora, los métodos de adiestramiento no enseñan a dormir, «solamente provocan un shock emocional que altera los niveles de las principales hormonas que regulan nuestras emociones, y además le demuestran que no vale la pena quejarse porque nadie les responderá. Por eso funciona mejor en niños pequeños, ya que son los que tienen más posibilidad de shock».

Además, su aplicación conlleva secuelas importantes a corto, medio y largo plazo: «trastornos de ansiedad, depresiones, indefensión aprendida, trastornos de apego, trauma por estrés agudo y síndrome de estrés postraumático». Jové mantiene que estas alteraciones son reparables, aunque «no reversibles», ya que pueden quedar enmascaradas y no hacerse evidentes hasta la vida adulta. Asimismo, huye de la utilización de fármacos en los problemas del sueño, no sólo por sus muchas contraindicaciones, sino porque en muchos casos se produce el efecto contrario. 

Qué podemos hacer

La autora, que mantiene que aunque no se haga nada, el niño dormirá sin interrupciones algún día, ensalza el papel de la lactancia en el éxito del sueño, «por la propia composición de la leche, y debido al relajante contacto con la madre y a la succión calmante». La alimentación materna no sólo favorece al niño, sino que beneficia a la madre, ya que hormonalmente le ayuda a coger el sueño con más facilidad.
También hace especial hincapié en las cualidades positivas del colecho, siempre y cuando se lleve a cabo de una forma segura. «Gracias a él, el regreso al sueño después de un despertar es más corto para ambos casos (madre e hijo). También ayuda al bebé a sincronizarse con la madre y a pasar de un estadio a otro del sueño con más facilidad», comenta la autora. En este sentido, la psicóloga añade que la actitud «positiva y responsiva» de la madre hacia el niño crea en el menor una tranquilidad que le ayuda a abandonarse al sueño.


 Fuente: dormir sin lágrimas

martes, 15 de febrero de 2011

Shantala -Masaje terapéutico para bebés

Su origen está en la India. El doctor francés F. Leboyer, después de observar cómo una madre masajeaba a su bebé, quedó fascinado con la fuerza de los movimientos y los beneficios que esa práctica tenía en los bebés. Decidió importar esas técnicas a Occidente y bautizar la secuencia de los movimientos con el nombre de aquella madre, Shantala.

Según Leboyer, ser cargados, acunados, acariciados, tocados, masajeados, etc., es algo tan indispensable para los niños pequeños como las
vitaminas, sales minerales y proteínas.

 

Masaje infantil

El masaje infantil consigue calmar a los niños, fomenta la resistencia de su organismo, que tengan un sueño tranquilo y un desarrollo psíquico positivo.
Los masajes son uno de los momentos preferidos de los bebés. Durante el masaje los pequeños sienten una sensación muy agradable porque no se trata sólo del contacto de pieles, sino también de percibir sensaciones a través del
oído, el olfato y la visión.
Si el masaje forma parte de una rutina diaria, el bebé sabrá, por ejemplo, que después del baño y antes de que le pongan su ropita, alguien (sea la madre o el padre u otra persona) le proporcionará este momento tan esperado. Al oír a su madre extenderse el aceite o la crema por las manos, el bebé ya se sentirá preparado para vivir la agradable experiencia del masaje.

En estos breves minutos, el bebé encontrará la paz y disfrutará de un enorme placer. A la mayoría de los bebés les encantan el contacto físico y no es de extrañar que los masajes tengan un efecto tan calmante y relajante para ellos.


Les dejo unos videos para aprender a hacer este tipo de masajes.

Que disfruten!
















Fuente: guia infantil y youtube

lunes, 14 de febrero de 2011

Parto Vaginal

Hoy quiero dejarles dos videos.

El primero es una animación 3D sobre como es el parto vaginal para el bebé...con una música hermosa.

El segundo, es un corto de Icíar Bollaín, donde podemos ver con claridad la deshumanización con que tratan en la mayoría de los hospitales a las mujeres. Siendo que es el momento más importante de nuestras vidas.
Se los dejo para que todas aquellas mujeres que están embarazadas sepan que TENEMOS DERECHO! Se trata de nuestro cuerpo y  de uno de los momentos más sagrados en la vida.



Espero que les guste

 


.

sábado, 12 de febrero de 2011

1, 2 ,3 Corre que te pillo

Imagino que a más de una mamá le habrá pasado tener que correr detrás de su vástago por el supermercado gritando... VENI PARA ACA!! O VEN AQUI!!, y si.. es gracioso mientras le pasa a otros, y cuando te pasa a vos?



Era una mañana de sábado cualquiera, para ser precisa HOY. Nos levantamos tarde, desayunamos, jugamos un poco con el tren de madera y decidimos (yo decidí) salir a pasear (en realidad tenía que comprar fruta) asique después de intentar convencer y cambiar a mi querubín para LA GRAN EXCURSION logramos finalmente salir de casa, dejando al otro lado de la puerta a su querido monopatín Claro debíamos comprar fruta y volver a casa para cocinar... pero eso sólo yo lo sabía.. fuimos rumbo al supermercado pero tomamos el camino más largo. Ibamos cantando y mirando las cacas de los perros en la acera (vereda) los pajaritos volando, etc. 
Llegamos al super, cojimos un cestito con rueditas y Zas Julián adentro.. Iba divertido.. sólo que no me dejaba apoyar nada en él. Asique llevaba las bolsas de fruta en una mano y a Julian dentro del cesto en la otra. Llegamos a la zona de cajas.. y hasta acá el relato parece idílico verdad? pero claro! sádabo al mediodía el super y cualquier lugar de compras suele estar abarrotado de gente.. y el Condis no era la excepción. Por lo tanto la cola, si bien no era demasiado extensa, (5 personas por lo menos en cada caja) sus compras sí que lo eran... carros llenos de comida. 

Miré a mi hijo que iba divertido siendo arrastrado y nos ubicamos en la que menos gente había. Hay que decir que al principio se portó como un caballero, pero luego no era tan divertido estar dentro del carrito que estaba detenido.. asique dijo...ABAJO MAMA! ok.. abajo.. todo marchaba bárbaro hasta que me llegó el turno de apoyar mis bolsas en la cinta transportadora de la caja... en un abrir y cerrar de ojos  mi bebé salió disparado y por supuesto yo detrás, iba siguiendo su risita por todo el supermercado y la gente me iba indicando... va por allá.. y yo a los gritos JULIAN VENI PARA ACA! creo que dimos como dos vueltas a todo el supermercado, por suerte me respetaron el turno en la caja (claro todos me miraban diciendo... hay este niño...) y si.. es un niño que pobrecito hoy tuvo que acompañarme al super en lugar de ir a hacer algo divertido.. y bueno.. por lo menos esta vez lo atrapé rápido... 

viernes, 11 de febrero de 2011

Los milagros existen!

Les dejo una emocionante historia sobre el maravilloso metodo canguro... imposible no emocionarse.!






Emily y Jamie. Cuando Kate y David Ogg, una pareja de australianos, eligieron los nombres para sus mellizos, no imaginaron lo que les depararía el destino. El parto se precipitó y a las veintisiete semanas de gestación, Kate tuvo que internarse de urgencia. Emily nació saludable, pero la situación se complicó con Jamie –que apenas pesaba un kilo–. Tenía graves dificultades: no respiraba. Lo intentaron todo… Durante veinte minutos el equipo médico le aplicó al bebé las técnicas de reanimación, pero no lograron que su corazón volviera a latir. “Hemos perdido a Jamie, lo siento”, le dijo el médico jefe a Kate y le entregó a su bebé envuelto en una manta para que le diera el primer y último abrazo. Ella se retiró la bata del hospital y acurrucó a Jamie en un hueco entre su pecho desnudo y su brazo. El papá también acercó su pecho contra el bebé y se fundió en un abrazo con su mujer. “Es el peor sentimiento que uno puede vivir”, comentó poco después David en el programa televisivo Today Tonight, de Australia. Jamie estaba inmóvil.
Los tres estaban en contacto piel a piel, y casi instintivamente sus padres comenzaron a hablarle. Le dijeron qué nombre habían elegido para él, que tenía una hermanita –también recién nacida– y le contaron las cosas que hubiesen querido compartir con él. Le dijeron que lo amaban y que no querían que se fuera. De repente el bebé suspiró, pero los médicos dijeron que sólo eran actos reflejos. Durante dos horas, los Ogg estuvieron acariciando y hablándole al bebé, como si algo los impulsara a seguir haciéndolo, hasta que un jadeo sorprendió a la mamá. “Sentí que se movía como si estuviese asustado, y entonces empezó a jadear más y más regularmente. Pensé: ¡Oh, Dios mío! ¿Qué está pasando? Poco tiempo después, abrió las ojos. Fue un milagro”, asegura Kate, quien junto a su marido es muy creyente, y no deja de dar gracias a Dios por la vida de su hijo. “Todavía está vivo”, se animó a decir Kate, y de inmediato el bebé le agarró el dedo, abrió sus ojos y movió la cabeza de lado a lado.
La madre insistía diciéndole al médico que su hijo estaba respirando, pero éste seguía respondiendo que eran actos reflejos, que era imposible que siguiera vivo. Entonces Kate con su dedo puso un poco de calostro sobre los labios de Jamie, quien comenzó a respirar regularmente. “En ese momento, el médico regresó. Se colocó un estetoscopio, escuchó los latidos de Jamie y moviendo rotundamente la cabeza repitió: ¡No lo puedo creer! ¡No lo puedo creer!”, contó la madre durante una entrevista televisiva en la cual mostró a Jamie, de seis meses, totalmente saludable. Dos horas después de haberlo declarado muerto, Jamie respiraba normalmente. “Por suerte tengo una mujer muy fuerte e inteligente. Hizo lo que hizo, instintivamente. Si ella no hubiera hecho eso, probablemente Jamie no estaría vivo”, señaló David. El parto, muerte y reanimación del bebé quedaron registrados en imágenes grabadas por las enfermeras y el papá de Jamie. Se ve claramente la angustia de los padres y luego su alegría cuando el bebé vuelve a respirar.
BUSCANDO UNA EXPLICACION. En Australia se habla de milagro. Por su parte, los Ogg ponderan el método “Canguro”, que hace referencia al modo en el que las hembras de dicha especie llevan a su cría dentro de la bolsa marsupial para que continúe con su crecimiento fuera del útero. Dicen que el contacto piel a piel entre la mamá y el bebé resulta ser muy efectivo y de vital importancia en los recién nacidos prematuros. ¿Fue realmente un milagro o existe una razón médica para explicar este fenómeno? “En los recién nacidos prematuros tan extremos como este caso, es frecuente que los médicos –por algunos minutos– no puedan auscultar los latidos del corazón. No es un milagro, esta es una situación relativamente frecuente. Por tal motivo, en las maternidades se espera un tiempo prudencial, que dependerá de la edad gestacional del bebé, antes de dar por muerto a un recién nacido prematuro”, explica el Dr. Miguel Larguía, jefe de neonatología de la Maternidad Sardá al ser consultado por Para Ti. “El hecho de que la mamá haya mantenido tanto tiempo al bebé sobre el pecho desnudo, hizo que pudiera conservar la temperatura y que por sus propios medios volviera a iniciar la respiración. No llegó a enfriarse porque estaba en brazos de su madre. Seguramente si ese bebé hubiese sido trasladado a la morgue de la clínica, no hubiera sobrevivido. Este fenómeno se da con mucha frecuencia en prematuros extremos, de 23 a 27 semanas de gestación”, señala Larguía.
Hoy, Jamie es un bebé saludable de seis meses. Si permaneció tanto tiempo sin respirar, ¿por qué no sufrió secuelas debido a la falta de oxígeno? “La tolerancia a la asfixia es muy diferente en un bebé prematuro que en un recién nacido a término. Estas cuestiones pasan todo el tiempo”, responde el especialista.

CONTACTO PIEL A PIEL. Desde UNICEF, donde hacen campañas para dar información a mamás de bebés nacidos antes de tiempo, destacan el valor y la importancia del contacto piel a piel entre madre e hijo. “Sin duda, las caricias y el hecho de tenerlo sobre su pecho desnudo, contribuyó a que este bebé volviera a respirar. Nosotros en la maternidad realizamos la técnica llamada copap que es, precisamente, el contacto piel a piel. Cuando el bebé prematuro ya puede regular la temperatura y está estable, lo sacamos transitoriamente de la incubadora para que esté piel a piel con su mamá. Esto es muy reconfortante para los dos, una técnica muy recomendable que nada tiene que ver con el método ‘Canguro’, que nació en Colombia”, asegura Larguía.
Este método consiste en mantener al recién nacido de bajo peso, apenas vestido y recostado sobre el tórax de la mamá, en posición vertical decúbito prono (como una rana) en contacto directo con la piel. Fue implementada en 1979 por los doctores Héctor Martínez Gómez y, más tarde, por Luis Navarrete Pérez. En 1993 se creó el Programa Madre Canguro ISS-World Lab en la Clínica del Niño de Bogotá, Colombia. “Este método se aplicó en Colombia, en lugares donde no tenían incubadora. Era un recurso válido colocar a los bebés en bolsas, en brazos de sus madres para lograr que sobrevivieran sin tecnología. Pero aplicar este sistema en bebés prematuros, que deben estar asistidos sí o sí en una incubadora, es un despropósito. Distinto es cuando el bebé está estabilizado y se lo saca momentáneamente de la incubadora para recibir el contacto piel a piel con la mamá. El contacto piel a piel se debe hacer. Es un derecho de los padres y los bebés”, concluye Larguía.

Fuente: peruenlinea

jueves, 10 de febrero de 2011

Algunos mitos de la Alimentación Complementaria (Parte 3)


Las papillas alimentan mas que la leche


A muchas madres les dicen que “su leche ya no alimenta” o que “su leche es agua” y lo peor es que muchas se lo creen.
Las papillas de carne y verduras suelen tener menos calorías que la leche y las de verduras solas y las de fruta todavía menos, y aunque algunas papillas, como las de cereales, tengan bastantes calorías, tienen menos cantidad de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes que la leche materna.
El único alimento capaz de satisfacer, por sí solo, todas las necesidades de un ser humano, al menos durante una parte de su vida, es la leche materna. Un recién nacido está perfectamente alimentado durante seis meses o más sólo con leche materna; pero nadie estaría perfectamente alimentado ni en su infancia ni en ninguna época, si pasase seis meses comiendo solo carne, o sólo pan, o sólo naranjas. Lo que no significa que el pan, la carne o las naranjas “no alimenten”, sino que se han de complementar con otras cosas. Complementar, no sustituir.

Con una buena papilla para cenar, dormirá toda la noche

No se haga muchas ilusiones, muchos niños, incluso a los dos o tres años, se despiertan casi cada noche por mucho que hayan cenado.
Por mucho que se pretenda utilizar la comida para manipular el sueño de los  niños, está demostrado experimentalmente que los niños no duermen más por haber tomado papilla. Durante los primeros años los niños suelen despertarse por la noche, no sólo porque necesitan comer, sino porque nos necesitan a nosotros. Por suerte el pecho permite satisfacer las dos necesidades a la vez, y el niño vuelve a dormir rápidamente.

A partir de los 6 meses han de tomar leche de continuación

La leche de continuación es un invento comercial, sin apenas utilidad práctica. Tanto la AAP como la OMS opinan que las leches de continuación son innecesarias y recomiendan tomar la misma leche durante el primer año.
¿Para que la inventaron, entonces? Muy sencillo. La ley prohíbe, en muchos países (incluido España), hacer publicidad de la leche de inicio. Pero la mayoría, por desgracia, no prohíben la publicidad de la leche de continuación. Así que para los fabricantes es ideal disponer de dos leches con el mismo nombre, que sólo se diferencien por el numerito, de esta manera al publicitar PATATIN 2 consiguen hacer aumentar las ventas de PATATIN 1.
La principal utilidad de las leches de continuación, según la ESPGAN, es que son más baratas. Como la leche artificial es cara, las madres con menos recursos que dan el biberón pueden sentirse tentadas a incorporar antes del año la leche entera de vaca, lo que no sería muy conveniente. Una leche que, sin ser tan adaptada, saliese más barata, podría resultar útil.
¿Sin ser tan adaptada? En efecto. La leche de vaca tiene un exceso de proteínas, más del triple que la leche materna lo que es uno de sus mayores peligros ya que un bebé no puede metabolizar una cantidad tan grande de proteínas, y puede enfermar gravemente. La fabricación de la leche artificial consta de varios pasos, uno de los cuales es quitar la mayor parte de las proteínas, proceso que no es nada fácil.  Si no hay que quitarle tantas, resulta más fácil de fabricar y, por tanto, más barata. La ESPGAN parece creer que la diferencia de precio será sustancial, pero al menos en España, la diferencia para el consumidor es muy pequeña.
No es que la leche de continuación sea mejor para los bebés mayores. Es peor que la leche de inicio, porque está menos adaptada. Pero los bebés mayores tienen una mayor capacidad para metabolizarla por lo que es más fácil que la puedan tolerar.
La industria láctea intenta darle la vuelta a la tortilla y vender la leche de continuación como “enriquecida en proteínas para cubrir las necesidades en aumento de su hijo”, pero no hay que dejarse engañar. Las necesidades de proteínas de los niños no aumentan sustancialmente a medida que crecen, por lo que el exceso de proteínas en la leche de continuación no es ninguna ventaja para los bebés, sino sólo un desecho industrial.
Por supuesto los niños que toman pecho pueden seguir con el pecho pasados los 6 meses hasta que la madre y su hijo deseen.

Si no come carne no tendrá suficientes proteínas

Tal como se desprende del apartado anterior, incluso si el bebé solo tomase leche, ya tendría suficientes proteínas. Y los cereales y legumbres aportan más proteínas todavía. De hecho el exceso de proteínas suele ser uno de los inconvenientes que presentan la mayoría de las papillas caseras. Pese a que excede de los límites del presente documento adentrarse en las particularidades de la dieta vegetariana, conviene mencionar que los niños vegetarianos muestran un crecimiento similar a los no vegetarianos.


Fuente: alba

miércoles, 9 de febrero de 2011

Alimentación complementaria (Parte 2)

 

 

Recomendaciones actuales sobre alimentación complementaria

Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría (AAP)(2)
El niño está listo para empezar a tomar otros alimentos cuando:
  • Es capaz de sentarse estable sin ayuda. 
  • Pierde el reflejo de extrusión que hace que los niños expulsen la cuchara con la lengua (Hasta que tienen suficiente discernimiento para distinguir lo que se come de lo que no, por si acaso lo escupen todo) 
  • Muestra interés por la comida de los adultos 
  • Sabe mostrar hambre y saciedad con sus gestos (al ver acercarse la cuchara el niño que tiene hambre abre la boca y mueve la cabeza hacia delante. El que está saciado, cierra la boca y mueve la cabeza hacia un lado). 
  • Los nuevos alimentos se deben incorporar de uno en uno, en pequeñas cantidades y con al menos una semana de separación.
[...]

Recomendaciones de la OMS y UNICEF :
  • Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses (Se entiende como “6 meses” el último día del 6º mes)
  • Se pueden ofrecer otros alimentos complementarios a partir de los 6 meses, aunque si el desarrollo sigue siendo adecuado, tal vez no sea necesario dar otros alimentos hasta los siete o incluso los ocho meses. 
  • Continuar la lactancia materna, junto con otros alimentos, hasta los dos años o más. 
  • Los alimentos deben ser variados 
  • El pecho debe ofrecerse antes que los otros alimentos, para mantener una buena provisión de leche en la madre 
  • Los menores de 3 años deben comer al menos 5 o 6 veces al día 
  • Añadir un poco de aceite o mantequilla a las verduras, para aumentar su valor calórico. 

¿Qué tipo de alimentos?

Todas la madres suelen recibir detalladas instrucciones de diversos profesionales sanitarios sobre cuales son “los mejores alimentos para empezar la alimentación complementaria”. El problema es que cualquier madre que hable con otra madre, ya sea la vecina en el parque, la cuñada en Lugo o aquella amiga que se fue a Salamanca, puede comprobar por sí misma que estos supuestos “mejores alimentos” simplemente no coinciden y se hacen cada vez mas extraños a medida que aumenta la distancia geográfica, no digamos si además la amiga en cuestión se ha ido a vivir a otro país. Empleando el puro sentido común pronto se hace evidente que con toda probabilidad existen tantos “mejores alimentos, cantidades y sistemas” como profesionales sanitarios hay en el mundo.
Y es que a veces nos pasa desapercibido que todas estas recomendaciones no obedecen realmente a evidencias científicas sino que responden mas bien a los hábitos culturales de una población determinada, a las preferencias personales de cada profesional de la salud en cuestión y a protocolos de incorporación de alimentos que fueron estipulados en su día y que tienden a perpetuarse por su propia inercia sin que nadie los cuestione.
Las recomendaciones de los expertos basadas realmente en la evidencia científica son mucho más generales y es importante que todas las madres las conozcan: 
No hay ninguna base científica para recomendar el ofrecimiento de un alimento antes que otro siempre que al principio se trate de alimentos sanos con poco potencial alergénico. Es indiferente empezar por la fruta, la verdura, los cereales, ... 
No hay ninguna base científica para recomendar que un alimento determinado deba darse a una hora determinada (por ejemplo, las frutas por la tarde). Cualquier alimento puede darse a cualquier hora, a comodidad de la madre. De hecho si la madre trabaja o debe ausentarse por cualquier motivo lo más cómodo es que la alimentación complementaria se de en su ausencia. 
Los alimentos pueden empezar a ofrecerse a partir de los 6 meses y siempre después del pecho o la leche extraída. Solo si la madre está ausente y no quiere extraerse la leche, los alimentos complementarios la sustituirán parcialmente.. 
Los alimentos deben ofrecerse de uno en uno, separados por al menos una semana (por ejemplo, si se decide empezar por la fruta, la primera semana se le da a probar la pera, a la semana siguiente la manzana, y así sucesivamente). 
Se debe empezar con pequeñas cantidades que irán aumentando a medida que el niño las acepte de buen grado. 
Nunca se debe obligar a comer a un niño. Las asociaciones americanas de pediatría y dietética indican que los bebés serán quienes escojan libremente los alimentos que los padres les ofrezcan .
Procurar escurrir los alimentos para no llenarle el tubo digestivo con el agua de cocción. 
No dar alimentos que suelen causar alergia (especialmente leche de vaca y derivados , fresas, frutas del bosque y cualquier otro que produzca alergia a un miembro de la familia) hasta los 12
No añadir azúcar ni sal a los alimentos. La sal que use la familia debe ser, en cualquier caso, yodada .
Puesto que la capacidad del estómago de los niños es más reducida, para que puedan obtener suficientes nutrientes de las comidas que tomen, éstas deberían ser ricas en energía y nutrientes (incluyendo micro nutrientes). Se recomienda incluir: 
  • Variedad de alimentos (después de haberlos incorporado de uno en uno separados por una semana) 
  • Alimentos ricos en energía, como aceites. Los purés deben ser tan espesos como el niño pueda tomarlos, para evitar tener que diluirlos. 
  • Frutas frescas y vegetales 
  • Alimentos ricos en hierro (legumbres, carnes, pescado....) 

¿Qué cantidad?

La mejor estrategia para determinar la cantidad  de alimentación complementaria que debe ingerir un niño es fiarse de su propio sentido del apetito.
Al principio tomará apenas alguna cucharada pero en cuanto empiece a aceptar de buen grado la alimentación complementaria irá aumentando la cantidad que ingiera.
La idea es ofrecer y, sobretodo, no obligarle jamás a comer. Cada niño tiene sus propias necesidades y sigue su propio ritmo, pretender que coma una cantidad standard determinada a una edad determinada no solo es inadecuado sino que puede ser contraproducente.

¿Cuando empezar a ofrecerlos?

Aparte de seguir las recomendaciones anteriores, el momento de empezar la alimentación complementaria puede venir determinado por las circunstancias propias de cada madre.
Las madres que tienen trabajo remunerado suelen ser víctimas de dos errores típicos:
  • Creer que hay que destetar antes de reincorporarse al trabajo remunerado. 
  • Creer que si le van a dar otros alimentos a su hijo, tiene que acostumbrarlo primero. 
La lactancia materna es compatible con el trabajo remunerado mediante diferentes técnicas, pero si no fuera posible o no se desease seguir las recomendaciones de la OMS / UNICEF y de la AAP, siempre se puede adelantar el ofrecimiento de la alimentación complementaria hasta los 4 meses. En este caso el mejor sistema es que la madre dé el pecho antes de dirigirse a su ámbito laboral y a su regreso, así como en los fines de semana y reservar otro tipo de alimentos para cuando la madre esté ausente.
Intentar acostumbrar a un niño a la alimentación complementaria antes de que la madre deba separarse de él, solo consigue avanzar el problema: podría haber conseguido cuatro meses de lactancia materna exclusiva y se ha quedado en tres meses. Y además, por término general, la criatura no se acostumbra.

¿Cómo empezar?

Los alimentos no necesariamente deben estar triturados, sino que basta que sean de consistencia blanda y puedan ser aplastados o troceados con un tenedor o por el propio niño con la lengua y el paladar (no hay que pretender que a los 6 meses y 1 día, el niño coma un plato entero de comida); en realidad, al principio, la comida es más un experimento sensorial que otra cosa y seguramente no comerá más que unas pocas cucharadas si acaso; con el tiempo irá comiendo cantidades mayores, pero mientras tanto, la leche materna sigue alimentándolo.
Los alimentos que se ofrecen pueden ser alimentos especialmente preparados para el niño o bien los mismos alimentos que toma el resto de la familia pero adaptados a la capacidad del niño; esto último es preferible siempre que los hábitos alimentarios de la familia no sean muy inadecuados para un bebé; si además el niño como a la mesa a la vez que los demás, se estará proporcionando al niño la función socializadora que tiene la comida para el resto de la familia (Ej: el día que se prepare cocido, se pueden apartar una patatas, garbanzos y pollo antes de añadir la sal, que machacados con un tenedor se pueden dar al niño). No son necesarios alimentos especiales para bebés y algunos de ellos, a parte de ser caros, llevan aditivos poco recomendables (sacarosa, aromas de vainilla, etc). Un arroz hervido es un cereal que el niño puede tomar desde los 6 meses.
La densidad energética de las comidas que se ofrecen al niño es algo a tener en cuenta. La cantidad de nutrientes contenida en las papillas preparadas por las madres es muy variable (6), en general con exceso de proteínas y con pocas calorías; la calidad de las papillas caseras mejoraría moderando la carne, añadiendo aceite y suprimiendo la sal; además en general ninguna papilla casera supera en calorías a la leche materna, lo que confirma la recomendación de dar antes el pecho que la papilla y demuestra lo carente de sentido que es adelantar la alimentación complementaria porque el niño gane poco peso.
En cuanto a los cárnicos, como se ha comentado, los niños europeos toman en general un exceso de proteínas. Como ejemplo, 50 gramos de pollo contienen suficiente proteína como para cubrir las recomendaciones de la mayoría de menores de un año…para todo el día. Es decir, cualquier otro alimento que tome el bebé supondrá un adicional aporte de proteína a su alimentación. Una ración sensata para menores de 2 años sería 20-30 g de carne al día o de 30-40 gramos de pescado al día. No es conveniente incluir dichas cantidades en más de una comida al día. Es importante recordar que, por seguridad alimentaria, conviene cocinar bien los alimentos de origen animal (huevos, pescados y cárnicos).
Es frecuente ver cómo niños amamantados acaban tomando leche artificial sin necesidad por la costumbre de mezclar los cereales en polvo con ésta; para un niño que tome biberón, es cómodo mezclar la leche artificial con los cereales, sin embargo un niño que toma pecho no necesita otra leche diferente a la de su madre, así que se le pueden preparar los cereales con agua, caldo, o incluso con leche que su madre se haya extraído, aunque esto último no es necesario si el niño toma pecho en otros momentos del día.
La costumbre de dar zumo de naranja solo o para diluir otras frutas en los primeros meses debería desterrarse. Probablemente proceda del intento de evitar el escorbuto en los niños con lactancia artificial en la primera mitad del siglo XX. Puesto que los niños amamantados no tienen este riesgo, no se benefician de esta práctica, y sí en cambio se ven sometidos a un mayor riesgo de alergia, puesto que los cítricos frecuentemente están implicados en alergias alimentarias cuando se introducen precozmente en la dieta del niño.
Es importante recordar que aunque el niño necesite a partir de una cierta edad otros alimentos distintos de la leche materna, ésta sigue siendo el alimento más nutritivo de todos cuantos pueda tomar el niño; por este motivo, la OMS recomienda que primero se ofrezca el pecho y después los otros alimentos, aunque ello suponga que el niño tome menos de otras cosas, lo que sería inadecuado es que por tomar primero otras cosas el niño deje de tomar la leche materna.

¿Y si no quiere?

No todos los niños están preparados para la alimentación complementaria al mismo tiempo. Algunos ya muestran interés por otros alimentos antes de los 6 meses, en cambio otros pueden tardar mucho mas tiempo y no aceptarlos de buen grado hasta los 7 u 8 meses e incluso hasta más tarde .[...]


Fuente: alba

martes, 8 de febrero de 2011

Alimentación complementaria (Parte 1)

Alimentación complementaria: Hace referencia a los nuevos alimentos que complementan a la leche materna, no la sustituyen.



Razones para ofrecer alimentos complementarios:



Desarrollo: Todos los niños más pronto o más tarde muestran interés por la comida de los adultos. Probar nuevos sabores y texturas se convierte en una experiencia sensorial única y en una oportunidad de aprendizaje. Las necesidades de cada niño, así como las funciones y capacidades de su cuerpo, pueden servir de referencia, no sólo para decidir el momento en que se inicia la alimentación complementaria, sino también para marcar el desarrollo de la misma. De esta manera, el niño puede participar en su alimentación de forma activa y divertida para él: ofreciéndole un plátano maduro  podrá experimentar sin que sea una imposición o una obligación, si coge guisantes o trocitos de pollo con los dedos y se los lleva a la boca, hará un buen ejercicio de coordinación.


Nutrición: Llega un momento en la vida del niño en que la leche materna no es suficiente para satisfacer todas sus necesidades nutricionales; ello no significa que la leche haya perdido sus propiedades sino que no basta. La leche debe ser el alimento fundamental, cualitativa y cuantitativamente durante el primer año de vida y sigue siendo una fuente importante de nutrientes durante el segundo año y después.


Cultura: Diferentes culturas tienen distintas costumbres en cuanto a la incorporación de la alimentación complementaria aunque no todas ellas resultan biológicamente adecuadas. En algunos países las circunstancias de la madre, como el trabajo fuera del hogar o la existencia de lugares donde no se pueda o no esté aceptado el llevar al bebé, hacen que se adelante la edad de incorporación de la alimentación complementaria. Con una buena información  es posible continuar con la lactancia, haciendo compatible el amamantar con el trabajo materno, y demorar la alimentación complementaria hasta que  biológicamente sea adecuada para el bebé.

Posibles inconvenientes de ofrecer prematuramente alimentos complementarios (1):







  • Interfiere con la alimentación al pecho en perjuicio de ésta. 
  • Carga excesiva de solutos renales e hiperosmoralidad (incapacidad del riñón de los niños pequeños para expulsar a través de la orina la ingesta excesiva de determinados nutrientes, especialmente proteínas y sodio) 
  • Puede producir alergia a determinados alimentos 
  • Conlleva un riesgo de trastornos de la regulación del apetito 
  • Puede contener constituyentes perjudiciales para lactantes pequeños 
  • Puede contener aditivos y contaminantes. 

Posibles inconvenientes de demorar en exceso la incorporación de alimentos complementarios (1):

  • Podría verse afectado el crecimiento del bebé por falta del algún nutriente o de energía. 
  • Los bebés podrían mostrar desinterés por dichos alimentos (sobre todo si aparecen después de los 10 meses de edad).
  • Podrían verse afectadas las capacidades motrices orales, como la capacidad de masticar, así como la aceptación de nuevos sabores y texturas.

Fuente:Alba
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...